Tiempo y Espacio. Dos Nociones de la Mente Tridimensional


EL TIEMPO. NOCIONES DE LA MENTE TRIDIMENSIONAL. I 


En este plano existen dos nociones acerca del Tiempo: Es Lineal, o es Cíclico. La primera noción nos dice que el tiempo tuvo un inicio, va en una dirección y puede ser infinito. Para esta noción, el humano vivió un pasado, vive un presente y vivirá un futuro. En la noción Cíclica, el tiempo es circular, y es percibido como se perciben por ejemplo, los ciclos de siembra y cosecha, en los que, cada tanto, durante un año, se dan ciertas condiciones similares para cada estación. Lo particular de estas dos nociones es que ambas tienen orígenes en la religión.

El Tiempo Lineal tiene orígenes judaico-cristianos y lo encontramos plasmado en la construcción discursiva de la biblia. El Tiempo Cíclico en cambio, tiene orígenes en culturas orientales que lo percibe como un “eterno retorno”, un recurrir a experiencias y hechos que han de presentarse una y otra vez en el proceso evolutivo del hombre. No voy a profundizar ninguno de los dos conceptos que implicaría desarrollar marcos referenciales a culturas y religiones tanto de occidente como del oriente.

Voy a colocar un lienzo donde trazaré esbozos para que el lector acucioso, buscador de la Verdad, discierna y construya su propia realidad, más allá de lo que el intelecto tridimensional le dicte.

¿Qué es el tiempo? Filósofos, científicos y teóricos de distintas disciplinas han escrito miles de líneas y en la vastedad de conceptos concuerdan en que es difícil definirlo. Yo voy a deciros que, el tiempo es una noción del mundo de 3ra. Dimensión que trata de explicar la temporalidad en un “antes”, “ahora” y un “después”.

Pero quienes se han adentrado a planos espirituales comprenden que no hay “medidas” para Los Tiempos del Padre y su Creación.

El “tiempo” depende de la percepción de cada individuo, por tanto, NO ES un hecho exacto aun cuando se le mida con un reloj suizo. Veamos un ejemplo. El tiempo no transcurre igual para una persona que está haciendo una actividad placentera que para una persona que esté haciendo trabajo físico en una cantera, a pico y pala. Para el primero, las horas “pasan volando” mientras que para el segundo, las horas “son eternas”, ¿lo ves?

El tiempo en el planeta tierra depende de un marco referencial y medios para la medición. Esto significa que, el marco referencial es el tiempo que toma al planeta hacer un giro completo sobre sí mismo (día), alrededor del sol (año) etc. Y, de medios físicos como relojes para cuantificar esa medida llamada hora, minutos, segundos.

Hagamos un viaje, juntos. Supongamos que vamos a nuestro vecino más cercano, marte, a 56 millones de km de distancia. Luego de 17 meses que duraría el viaje habremos perdido todo marco referencial para medir el tiempo porque ya no dependeremos de los ciclos de rotación y traslación de la tierra. Entonces los instrumentos de medición de tiempo poco o nada podrán ayudar. Vayamos un poco más lejos a un planeta que se encuentre a unos 100 años luz de distancia de la tierra. Ya no existiría ningún marco referencial ni instrumento de medición. Ahora solo dependemos de la energía cósmica circundante. Y en caso de que pudiésemos trasladarnos a suficiente velocidad tal magnitud de distancia, el tiempo “se detendría” y en relación a un humano de la tierra pareceríamos ser muy longevos.

En la tierra hay condiciones degradantes de la estructura molecular que producen el conocido proceso de envejecimiento. Si pudiésemos escapar de esas condiciones que degradan la estructura molecular del cuerpo humano, el hombre trascendería cualquier límite de edad física y, su noción del tiempo sería completamente diferente. En la tierra actualmente se habla de expectativa de vida promedio, 100 años para decir un número. Entonces el humano terrestre se fija un ritmo y hábitos de vida alocada que contribuyen a “cumplir” con esa proyección, e incluso, a disminuirla notablemente al crear tasas de mortalidad tempranas, muy lejos de la expectativa de los 100 años.

La noción de tiempo entonces, no es lineal, no es cíclica, es más bien dimensional, perceptual. Si pudiéramos ver esa noción dimensional, sería como una cebolla. Este vegetal está compuesto por capas superpuestas y, la noción del tiempo entonces es la superposición de experiencias, eventos, percepciones adquiridas. Me explico. Si existe el tiempo como noción dimensional, no lineal, no cíclica, este entonces ES UN ETERNO PRESENTE. EL PADRE CREADOR VIVE UN ETERNO PRESENTE Y SU CREACIÓN SE MANIFIESTA COMO TAL.

Es por ello que se dice comúnmente que, los tiempos del Hombre no son los tiempos del Padre. En otras dimensiones superiores a esta, en otros planos de existencia diferentes al planeta tierra NO HAY NOCIÓN DE TIEMPO, NO HAY MEDICIÓN NI MARCO REFERENCIAL PARA LO QUE ACA SE CONOCE COMO TIEMPO.

Entonces surge un aspecto interesante. Quien ha alcanzado un grado de evolución que le ha permitido revestirse del Manto de Luz, del SobreSer, de la MerkaBah, puede acceder a esas diferentes “capas de la cebolla”, es decir, puede viajar no solo en el espacio sino en el tiempo. Los seres que han denominado los Walk-In, no son otra cosa que individuos de muy alta evolución, revestidos de su Cuerpo de Luz, que han vencido las limitaciones espacio-temporales y pueden trasladarse “a través del Tiempo”. Esta noción de ‘visitantes’ es comprendida en el pasado cuando ha habido constancia de ‘viajeros de otros mundos’ pero también de ‘viajeros del tiempo’.

Hoy día existe la datación por radio carbono y cesio. Cuando el hombre alcance otros métodos más avanzados, descubrirá que la vida en este planeta es mucho más antigua de lo que hasta ahora pensaban los científicos. Encontrarán explicación por ejemplo, a huellas de zapatos encontradas sobre fósiles de trilobites datadas en 600 millones de años. ¿Sería esto posible bajo la noción de tiempo lineal? ¿Quién podría haber caminado ese entonces por el planeta?

Mucho por hablar del tema de la noción del tiempo en 3D… Cerremos esta primera parte…

Bendiciones




EL TIEMPO. NOCIONES DE LA MENTE TRIDIMENSIONAL. II


Nociones de la Mente Tridimensional

Comienzo esta segunda parte de mi charla sobre el “tiempo” con dos párrafos de mi anterior disertación.

“Voy a colocar un lienzo donde trazaré esbozos para que el lector acucioso, buscador de la Verdad, discierna y construya su propia realidad, más allá de lo que el intelecto tridimensional le dicte.”

“¿Qué es el tiempo? Filósofos, científicos y teóricos de distintas disciplinas han escrito miles de líneas y en la vastedad de conceptos concuerdan en que es difícil definirlo. Yo voy a deciros que, el tiempo es una noción del mundo de 3ra. Dimensión que trata de explicar la temporalidad en un ‘antes’, ‘ahora’ y un ‘después’.”
***
De seguida, voy a puntualizar algunos aspectos que planteé en mi anterior escrito.
-      El “tiempo” depende de la percepción de cada individuo, por tanto, NO ES un hecho exacto aun cuando se le mida con un reloj suizo.

-      El tiempo en el planeta tierra depende de un marco referencial y medios para la medición.

-      Si pudiésemos escapar de las condiciones que degradan la estructura molecular del cuerpo humano (envejecimiento), el hombre trascendería cualquier límite de edad física y, su noción del tiempo sería completamente diferente.

-      La noción de tiempo entonces, no es lineal, no es cíclica, es más bien dimensional, perceptual.


Tiempo y Espacio. Dos Nociones de la Mente Tridimensional

Para ambas nociones, el hombre necesita un marco referencial y medios para la medición. La mente “lógica” de este planeta da como “real” o “valedero” solo aquello que es medible, mesurable, pesado, sentido por los 5 sentidos del humano. Si no lo es, entonces pasa a otro plano de consideración como “sobrenatural”.

Para el espacio, el hombre usa como medida referencial el metro (hablemos por ej. del sistema americano), que son 100 centímetros. Mil metros son un kilómetro y ya tenemos un sistema de medidas. Ahora la tierra mide X millones de km, la distancia entre Nueva York y Paris son X miles de km, la distancia de la tierra a marte son 56 millones de km, etc.

Imagina diciéndole a un Hermano Mayor, “¿A cuántos kilómetros esta tu planeta del mío?” ¿Recuerdan la tribu de piel roja encontrada en total aislamiento en el amazonas?

Sería el equivalente a que, nosotros vayamos allá y un aborigen nos pregunte “¿A cuántos granos de arena de distancia está tu tribu?” “¡Debe haber un millar de granos de arena entre tu choza y la mía!” Seguramente lo veríamos con compasión y una sonrisa en los labios…

Entonces, puede el hombre en su pretensión, catalogar medidas astronómicas con ese marco referencial?  Luego tenemos “años luz” como medida y decimos, tal estrella está a 100 años luz de la tierra.

Para el tiempo, tenemos como marco referencial la duración de la rotación de la tierra sobre su eje, que denominamos “día” y se subdivide en porciones más pequeñas, horas, minutos, segundos… Y como segundo marco referencial tenemos la duración del movimiento de traslación de la tierra alrededor del sol que llamamos “año” dividido en porciones más pequeñas, meses, semanas, días, etc. Así pues, el hombre ha medido la temporalidad y las distancias.

Podríamos preguntarle a un Hermano Mayor, “¿Cuántos años tienes tú?” “¿Cuántos años tardaste en venir a la tierra?” “¿Cuánto tiempo toma a tu nave recorrer 100 años luz?”…  Preguntas todas, fuera de marco referencial para un Hermano Mayor venido de más allá del espacio, o el “tiempo”. Y seguramente, éste nos vería con compasión y una sonrisa en los labios…

De tal manera que, El ‘espacio o distancia’ y el ‘tiempo’, son nociones de la mente del humano en este mundo de tres dimensiones. En otras dimensiones superiores a esta, en otros planos de existencia diferentes al planeta tierra NO HAY NOCIÓN DE TIEMPO, NO HAY MEDICIÓN NI MARCO REFERENCIAL PARA LO QUE ACA SE CONOCE COMO TIEMPO. Tampoco se mide la distancia porque no existe el marco referencial de este plano de 3D.

Puedo expresar un hecho interesante y a la vez controvertido para las mentes “lógicas o científicas” de este planeta,  la percepción o noción del Tiempo y el Espacio pasa más a planos espirituales. ¿Por qué?  Porque como acertadamente señaló una seguidora mía, es una cuestión Vibratoria, Energética. Me explico. Una persona puede estar ‘encarnada’ en este plano de 3D pero ha desarrollado mucho su espiritualidad y trasciende a las religiones, dogmas, doctrinas, marcos referenciales de la ciencia, etc. Y comienza a ‘Vibrar’ en armónicos superiores. Esto es, para decirlo coloquialmente, la persona Vibra Alto. Es de esas personas que tienen un aura especial y parecen escapar de las condiciones del entorno que usualmente atrapan o estresan al común de las personas.
Este individuo tiene una percepción del espacio-tiempo muy diferente. Al punto que, y dependiendo de la espiritualidad desarrollada (NO religión), parece no estar limitada por estas nociones. Hay un caso documentado del que fuera conocido como El Conde de Montecristo que devino en el Maestro Ascendido Saint Germain, que tenía la facultad de la ubicuidad, es decir, podía estar en dos lugares distantes al mismo tiempo o trasladarse con la inmediatez del pensamiento.

En mi escrito anterior hable de las personas Quienes han alcanzado un grado de evolución que le ha permitido revestirse del Manto de Luz, del SobreSer, de la MerkaBah, y dan estas manifestaciones que para la ciencia son “sobrenaturales”. Volvamos al caso de una persona de Alta Vibración. Estos individuos pueden resonar en 4D en virtud a su adelanto espiritual y tener experiencias extraordinarias que el común de las personas no puede.
Para alcanzar la 5D se requiere de otros factores que, tangencialmente he tratado en mi foro de Luz y que puede ser motivo de un Tema exclusivo para hablar de ello.

Recordemos el ejemplo de las capas de cebolla para referirme a las dimensiones y, al tiempo como una noción dimensional. Si se está muy adelantado espiritualmente, un individuo puede acceder a esas “capas de cebolla” y trasladarse temporal o espacialmente. Veamos.  Supóngase que yo he tenido tres encarnaciones reflejadas en la Bilblia y otras tantas a lo largo de la historia humana, y pudiera hacer ese “viaje dimensional” por el tiempo, podría por ejemplo, ir a mis vidas bíblicas y acceder a hechos que, al vivenciarlos serían UN PRESENTE entonces tan Real como lo es el Ahora! En las culturas orientales lo conocen como Archivos o Registros Askáhsico.  Es como acceder a los archivos por carpetas de un PC y “traerlos” para ser leídos en el Aquí y Ahora. De tal forma, el tiempo NO ES una limitación. Tal práctica es altamente conocida y realizada por Monjes Budistas y otros hombres de gran adelanto espiritual.

Podría concluir para esta charla que, El Tiempo es solo una Noción de la Mente de planos de Tercera Dimensión. Así como lo es, el espacio o las distancias. Más allá de este plano de existencia tales nociones carecen de valor o importancia por no tener sentido en el Vasto Universo de Creación que el Padre ha manifestado.
La idea del viaje de los humanos a este planeta es, Recordar Quienes Son, Reconectarse con la Realdad Superior. Reconocerse en su Origen y Naturaleza Divina. Hacer el Viaje de Regreso a Casa, A LA LUZ, para convertirse finalmente, en un Humano Universal. Dejando así, la dura experiencia de vivir en un mundo de dualidad, atrás, como un mundo superado.

Bendiciones y Paz Profunda.

Elías Profeta




Comentarios

Asia Rivero ha dicho que…
Me encantó ese escrito. Tiempo lineal no existe, tampoco el circular?

Entradas populares de este blog

¿QUIÉNES SON LAS 144.OOO SEMILLAS ESTELARES?

Metatrón y Sandalfón

El Acelerador Atómico de la Ascensión